
Juristas e instituciones ligadas a la justicia, entre ellas la Asociación de Abogados Independientes (Adai), defendieron este martes la honradez de la jueza del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, doctora Rosanna Vásquez, criticada por haber dispuesto la libertad bajo fianza de Sobeida Féliz Morel, implicada en el decomiso de 4.6 millones de dólares.
Entre los que opinaron a favor de Vásquez se encuentra el doctor Julio Cury, quien dijo no dudar que detrás de la desaparición de Féliz Morel haya sectores de poder interesados en desacreditar a la justicia.
Expresó que en lo personal no conoce a la magistrada Vásquez, pero si su historial en el accionar judicial que colocan su moral al margen de cualquier tipo de sospecha.
“La magistrada Vásquez ha observado una conducta ajena a la censura y su referencia da cuenta de que es una juez competente”, manifestó Cury.
Declaró que la variación de una medida de coerción no debe dar lugar a críticas precipitadas y a poner entredicho su probidad como juez de los tribunales de la República.
Adai
Mientras, el licenciado Eduardo Tavárez, presidente de la Asociación Dominicana de Abogados Independientes (Adai) dijo que la investigación que en contra de dicha jueza ordenó la Suprema Corte de Justicia manda una señal muy mala a los jueces penales del país.
“Esta situación manda una muy mala señal a todos los jueces del país, lo que implicaría el cimiento de dubitaciones al momento de emitir una decisión judicial, y su independencia, que es lo más importante que goza un juzgador estaría mediatizada”, sostuvo Tavárez.
De su lado, el abogado Manuel Sierra opinó que los que critican a la magistrada Vásquez evidencian un pobre conocimiento del Código Procesal y sobre todo de los tratados internacionales sobre ese particular, ya que son estos textos los que permiten esas garantías creadas por el legislador, y no por el impartidor de justicia, quien se debe a ellas y a su cumplimiento.
Cuestionó el comportamiento pasivo que en torno al caso ha tenido la Suprema Corte de Justicia, la cual según, es la que tiene que salir en defensa de sus jueces.
En iguales términos se expresó el jurista Frank Reynaldo Fermín, quien dijo que a su mejor conocimiento, la magistrada Vásquez es una de la jueza de más integridad moral y de formación profesional que en los actuales momentos tiene la judicatura en el Distrito Nacional y que ha llevado una conducta intachable.
“Es penoso que una decisión tomada en estricto apego a las disposición del Código Procesal Penal hoy se satanice a dicha magistrada”, dijo.
La magistrada
La magistrada Vásquez, en declaraciones ofrecidas al periódico El Caribe, expresó que está arrepentida de otorgarle la libertad bajo fianza a Féliz Morel, pero justificó su decisión amparada en el Código Procesal Penal.
Dijo esperar que la Suprema no solo investigue ese caso, sino también su trayectoria de 14 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario