
PREGUNTA.- Usted lleva años anticipando el advenimiento de la Tercera Revolución Industrial. ¿Hasta qué punto la crisis del sistema financiero y la recesión pueden retrasar los planes?
RESPUESTA.- Nos ha tocado vivir tres crisis simultáneas que pueden crear el escenario de una tormenta perfecta. Estamos sentados al borde del abismo y existe el riesgo de un cataclismo global (...) Las tres crisis a las que me refiero son la financiera, la de la energía y el cambio climático. En estos momentos se alimentan entre ellas y están creando la partida final de la segunda revolución industrial.
P.- ¿Qué le parece la respuesta de la Administración Bush a la crisis financiera?
R.- La crisis crediticia ha estado gestándose desde hace 18 años: la deuda acumulada es de billones y billones de dólares, así que poco se va a tapar dándoles 700.000 millones a los bancos... Salimos de la recesión de los años 80 endeudándonos hasta el cuello, principalmente con tarjetas de crédito y luego también con las hipotecas que no podíamos pagar. Las economías de China, la India y otros países crecieron sobre los hombros de nuestros consumidores (...)
P.- ¿Y qué cabe esperar para los próximos meses?
R.- La crisis crediticia va a actuar como un tsunami. Las instituciones financieras y los mecanismos de crédito están tan interconectados que no va a haber escapatoria, ni en Europa ni en Asia.
P.- ¿Qué le recomienda a Zapatero cuando hablan de energía nuclear?
R.- No se puede crear una globalización sostenible con tecnología de la Segunda Revolución Industrial... Las 443 plantas nucleares que funcionan hoy en el mundo producen apenas el 5% de la energía. Muchas de ellas son realmente viejas y necesitarían reemplazarse en los próximos 25 años. Para tener un impacto real en la lucha contra el cambio climático (para llegar, digamos, al 20% de las renovables) haría falta construir 4.000 plantas nucleares, y eso teniendo en cuenta que en el 2035 puede existir ya un déficit de uranio.
P.- ¿Cómo ve a Zapatero en esta crisis?
R.- Creo que Zapatero es un buen líder, pero está en una posición difícil, todos los países lo están. Como otros líderes, va a tener que remangarse, dejar a un lado las diferencias políticas y sentar en la misma mesa a los empresarios y a la sociedad civil para trazar un plan económico. España es líder mundial en energías renovables, tiene a empresarios visionarios como Entrecanales y un potencial muy grande, pero necesita urgentemente un plan. Y hablo de tres a seis meses como máximo. En momentos de crisis, uno puede dedicarse a apagar fuegos todos los días o a intentar ver más allá del bosque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario