
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).-Con el fin de promover los valores éticos, morales y culturales de sus pobladores, la Fundación Proconservación y Difusión de la Cultura y el Folclor de Villa Mella anunció la celebración de la Feria del Chicharrón y del Folclor.
Sus organizadores han prometido hacer del encuentro un espacio para compartir y resaltar los valores.
“El objetivo de esta feria tiene que ver con el reto que tenemos todos los dominicanos de hacerle frente a la crisis de valores y principios, así como a la falta de identidad que existe en la República Dominicana”, dijo Andrés Reyes Fortunato, organizador de la feria.
Dijo además, que hay interés de que los dominicanos conozcan los ritmos folclóricos de Villa Mella, por lo que se tocarán palos, pri-pri, salve, balsié, congo, entre otros ritmos.
Una gran cantidad de vendedores de carne expondrán sus chicharrones en la plaza del parque, donde la gente podrá asistir a comprar a bajos precios los productos frescos.
También se harán concursos y premiará las parejas que tengan 50 años o más de unión matrimonial o libre, y uno estudiantil sobre el folclor y la cultura de de Villa Mella.
Fortunato precisó que para garantizar la motivación hacia la toma de conciencia de la identidad cultural se realizarán cada día concursos de pri-pri, congo, palo, chechén, mangulina y otros ritmos.
Durante la feria se rendirá homenaje a personajes de la cultura “villamellera” como son Sixto Minier, capitán de la cofradía Espíritu Santo; los Congos de Mata Los Indios, reconocidos por la UNESCO como patrimonio intangible de la humanidad; Florinda Soriano (Mamá Tingó), mujer folclorista que murió defendiendo la tierra y acuñó la frase de que “la tierra era de quien la trabajara”, así como a los culturistas Benigna Marttínez y Juan Pio Brazobán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario