miércoles, 17 de junio de 2009

Posible pacto Leonel-Danilo‏


Santo Domingo.-Luego de los arreglos políticos que concertó con los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC), hay en el ambiente un virtual siguiente pacto del presidente Leonel Fernández, esta vez a lo interno de su propio partido, buscando un entendimiento con su contrincante inmediato, Danilo Medina, de cara a las elecciones de medio término del 2010 y a las presidenciales del 2012 y 2016. Fernández y Medina tratarían de buscar puntos de avenencia o vías de entendimiento y concertación, para que el primero asuma el compromiso de endosar al segundo las fuerzas políticas que tiene dentro y fuera del Partido de la Liberación Dominicana, si es que Danilo, ante la imposibilidad constitucional de Leonel, resulta ser el candidato presidencial del PLD para el 2012, como eventualmente se ve.

Es fácil deducir y por tanto no hay que hacer un enjundioso análisis político, para entender que sin el respaldo del presidente Fernández Danilo, en una carrera hacia la Presidencia de la República, no consumaría el éxito final (ascender las escalinatas del Palacio Nacional).

Por ello, el ex secretario de la Presidencia se vería, además de necesitado, compelido a gestionar y lograr la “bendición” de Fernández en su andar para obtener, primero, la nominación presidencial en el partido morado, y luego, competir con reales posibilidades de triunfo en las urnas el 16 de mayo del 2012.

¿Que incluiría el pacto (no necesariamente escrito) a favor de Leonel?

Los beneficios para Fernández serían de aplicación en las elecciones congresuales y municipales del próximo año, pero con resultados hacia el 2016, cuando probablemente el jefe de Estado intente un nuevo regreso al solio presidencial, conforme se lo permitiría la Constitución que resulte de la modificación de la actual Carta Magna.

El PLD multiplicaría los esfuerzos para mantener el control del Congreso y de los ayuntamientos a raíz de los comicios de medio término, a llevarse a cabo el próximo 16 de mayo, y que los legisladores y síndicos peledeistas electos deberán ser de la corriente de Leonel, dentro y fuera de las filas moradas, pues hay la posibilidad de que se presenten candidatos extra partido.

De modo que la organización morada, si resulta como lo preferiría un posible pacto Leonel-Danilo, obtendría mayoría congresual y municipal pero bajo los lineamientos de Fernández.

A su vez, el hoy gobernante sacaría provecho de esa mayoría congresual y municipal para el trabajo político que habrá de realizar a nivel nacional hacia las presidenciales del 2016, cuando todavía estarán desempeñándose los funcionarios electos que surjan de la contienda del próximo año.

Para entonces, un eventual proyecto presidencial de Leonel Fernández necesitaría tener a disposición una plataforma o estructura política con accionar a nivel nacional, que se la proporcionarian los senadores, diputados, síndicos y regidores elegidos en mayo del 2010

No hay comentarios: