jueves, 4 de junio de 2009

Leonel: Estado no compró Edeeste


El presidente Leonel Fernández aseguró ayer que el Estado dominicano no compró la Empresa Distribuidora de Energía del Este (Ede-Este), sino que adquirió las acciones de dicha empresa a través de una transacción por varias litis en tribunales internacionales.

Tras reunirse con directores de medios informativos en el Palacio Presidencial, el jefe de Estado explicó que el Gobierno fue demandado por unos 2,700 millones de dólares por tres empresas accionistas de Ede-Este, quienes posteriormente desistieron de las acciones legales.

Añadió que luego de que esas empresas dejaran sin efecto las demandas, quedó el compromiso de 26.5 millones de dólares, para que estos la retiraran.

Manifestó que el Gobierno no tenía ningún interés de adquirir dicha empresa distribuidora de energía, pero que fue por ese litigio que se adquirió el 50 por ciento de las acciones.

Calificó de aventurera la decisión de la empresa norteamericana TCW de llevar al Estado a un arbitraje internacional.

El presidente Fernández refirió que el Gobierno está en la mejor disposición de dar participación a nuevos inversionistas, nacionales o extranjeros, que estén interesados en ser socios en el manejo de las distribuidoras, pero advirtió que con reglas claras.

El gobernante anunció además la instalación de 1,900 nuevos megavatios, con lo que definitivamente para el año 2012 quedará resuelto el déficit de energía que actualmente ronda los 1,200 megas.

Significó que varias empresas construyen complejos de producción de energía eólica e hidráulicas, que aportarán al sistema unos 700 megavatios, mientras que el Gobierno de Corea del Sur financiará una planta a carbón de 600 megas, construcción que podría ser anunciada con la presencia en el país del gobernante de esa nación.

Señaló que por disposición del príncipe heredero de Dubai se construirá en el país una planta de gas natural que en una primera fase generará unos 350 megavatios y luego pondrá en línea otros 250 megas cuando esté en plenitud de capacidad.

En la reunión con los directores de medios de comunicación, en el Palacio Nacional, el presidente Fernández argumentó que para lograr la eficiencia energética también pretenden modificar el tipo de combustibles que usan las plantas generadoras del país.

No hay comentarios: