jueves, 28 de mayo de 2009

Llegan los equipos que detectan AH1N1


República Dominicana ya cuenta con los equipos y el personal requerido para tipificar el virus A H1N1 lo que permitirá un proceso más ágil para detectar los casos, que ya suman dos en el país, informó ayer el secretario de Salud.

Bautista Rojas Gómez explicó que ya no es necesario enviar las muestras a los Estados Unidos, porque gracias a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y al Centro de Enfermedades Infecciosas de Atlanta, el país tiene los equipos para hacer el diagnóstico en tiempo real.

El único laboratorio que realiza la prueba en el país está instalado en el Centro de Educación Médica de Amistad Domínico-Japonesa (Cemadoja), que es la parte de diagnósticos del Hospital Luis Eduardo Aybar.

Al ser entrevistado por el director de CDN, Osvaldo Santana, el titular de Salud Pública afirmó que cuentan con 60 mil antivirales (600 mil cápsulas) que están reservadas para los casos extremos y que no se ha informado el nombre del tratamiento para evitar un acaparamiento masivo innecesario.

Dijo que esos antivirales se encuentran en las direcciones provinciales de salud y los principales hospitales del país.

El funcionario precisó que están entrenando a los laboratoristas, además, que está hábil la línea gubernamental *462 para ofrecer información a los ciudadanos.

“Estamos en la fase 3, que consiste en informar y en la búsqueda activa y más agresiva de casos, de febriles y sintomáticos respiratorios, con acciones de bloqueo y aislamiento del afectado”, expuso el funcionario.

Previo a la entrevista, Rojas Gómez ofreció una rueda de prensa en la que informó sobre los primeros dos casos del virus registrados en el país: uno en Santiago de los Caballeros y otro en Santo Domingo Este, municipio de la provincia Santo Domingo. Aclaró que ambas féminas están en su casa “en perfecto estado de salud”.

Una de ellas, de 58 años, estuvo en una Convención en Seattle, Estados Unidos; y la otra, de 20 años, visitó Orlando, Florida. Hay otros nueve pacientes en observación.

“La sintomatología de estas pacientes es leve y ni siquiera fue necesario medicarlas, es decir, que se recuperaron sin tratamiento”, dijo.

Rojas Gómez y el jefe de la misión de la OPS, Miguel Machuca, explicaron que no se revelan los nombres de las afectadas por un protocolo de la OPS que establece que no es ético.

“Nos vamos a encontrar que el 90% de las personas con el virus no tendrán que ir al médico”, indicó Rojas Gómez.

Exhortó a la población a que siga su vida normal, pero si tiene síntoma catarral, cuando tosa se tape la boca con un pañuelo o con el ángulo interno del codo.

También, que se alimente con verduras frescas y vegetales y frutas amarillas que le proporcionan vitaminas A y C.

No hay influenza en Carol Morgan

El titular de Salud Pública dijo que en el colegio Carol Morgan se presentó un brote de gripe pero no hay casos de influenza del tipo A H1N1.

Informó que hay 46 alumnos de ese colegio con problemas respiratorios, a quienes se les tomaron pruebas y se enviaron a sus hogares hasta que termine el proceso.

De esos casos, hay cinco sospechosos, porque viajaron a países afectados. La docencia está suspendida por siete días.

En cuanto a las consecuencias que esta situación puede acarrear al turismo nacional, Rojas Gómez dijo que este sector no sufrirá si se continúan tomando medidas. “Hay que cuidar que la población no se enferme, que se mantenga sana”, apuntó.

Tomar medidas

Rojas Gómez destacó que el AH1N1 no es más agresivo ni letal que la influenza estacionaria, pero que hay que tomar medidas para evitar el contagio.

No hay comentarios: