
Y las soluciones normales de limpieza de lentes no pueden matar a este microorganismo.
El estudio, publicado en Journal of Medical Microbiology (Revista de Microbiología General del Reino Unido), fue llevado a cabo en el Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de la Universidad de La Laguna en Tenerife.
Los científicos analizaron 153 estuches de lentes de contacto y encontraron que 65,9% de los estuches y lentes estaban contaminados con la Acanthamoeba y 30% de estas amebas fueron identificadas como altamente infecciosas.
"El estudio también mostró que ninguno de los lentes que se usan y desechan diariamente tenían cepas infecciosas de Acanthamoeba", le dijo a BBC Ciencia el doctor Jacob Lorenzo-Morales, quien dirigió el estudio.
"Pero encontramos muchas amebas en los lentes que se desechan mensualmente y el más alto porcentaje de patógenos se encontró en los lentes que duran dos años", subrayó el médico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario